SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS: Y TODOS QUEDARON LLENOS DEL ESPÍRITU (Jn. 20, 19-23)

Los discípulos de Jesús no pueden cumplir la misión encomendada por sus propias fuerzas humanas, sino por la acción del Espíritu Santo, el verdadero impulsor de la obra evangelizadora de la Iglesia.
Ven Espíritu Santo y enséñanos a anunciar la Buena Noticia de Jesús.
Que nada ni nadie nos distraiga de reconocerlo como Único Señor

PARA REFLEXIÓN:

  1. ¿Cómo el Espíritu Santo a obrado en mi todo este tiempo de pandemia?
  2. ¿ Cómo actúa ahora en este momento?
  3. ¿ Qué Don pido al Espíritu Santo?

TODOS LLAMADOS A SER TESTIGOS DE CRISTO RESUCITADO (Lc. 24, 46-53)

Jesús pronto dejará a sus discípulos.
Los Bendice y entrará definitivamente al misterio del Padre.
Ya no los acompañará en presencia física pero les pide ser sus testigos de todas las enseñanzas y anunciar su proyecto de vida, que llegue a todos los pueblos el perdón y la Misericordia de Dios y el llamado a la conversión.
Enviará lo prometido por su Padre, la fuerza de lo alto: El Espíritu de Dios.

PARA REFLEXIÓN :

  1. ¿Soy testigo de Jesús? ¿Cómo lo he sido durante la pandemia o en las últimas semanas?
  2. ¿Es Jesús mi Salvador?¿Cómo lo comparto con los demás?
  3. ¿Qué dificultades u obstáculos encuentro para ser testigo? ¿Recurro a la fuerza de lo alto, Espíritu Santo?

JESUS NOS DEJA EL AUXILIO DEL ESPIRITU SANTO (Jn. 14, 23-29)

Jesús prepara a sus discípulos, para el día en que ya no esté con ellos.
Los invita a no aferrarse a su presencia física , no sentirán su ausencia porque
promete dejar el auxilio del Espíritu Santo, alma y motor de la vida para que acompañe al discípulo y a la comunidad.
Finalmente, Jesús entrega el don de la paz: “Mi paz les dejo, les doy mi paz”. Esta paz que nos deja Jesús compromete a todo cristiano que le sigue a hacer presente en el mundo la voluntad del Padre.

PARA REFLEXIÓN:

  1. ¿Amo a Jesús? ¿Guardo su palabra, soy coherente con lo que creo y lo que vivo?
  2. ¿Cómo se manifiesta que Dios habita en mi?
  3. ¿ Experimento La Paz de Jesús?
  4. ¿Pido la ayuda del Espíritu Santo para discernir la voluntad de Dios en mi vida?

AMAR COMO CRISTO NOS AMÓ – UN MANDAMIENTO NUEVO: EL AMOR (Jn.13, 31-33.34-35)

A veces es difícil amar a alguien porque algunas personas nos parecen malas.
A veces alguna personas hacen daño. Pero Dios quiere que amemos a todos, incluso si no nos gusta lo que hacen para nosotros.  

¡Dios nos ama! Y tal vez podamos tener la oportunidad de enseñar a alguien el amor de Jesús, sólo por la forma en que nos comportamos.

PARA REFLEXIÓN:

  1. ¿Mi amor es como el de Jesús?
  2. ¿Trato de entender a la persona tal cual es, su historia (ponerme en sus zapatos), sus experiencias?
    ¿La acepto como es? (eso no significa que este de acuerdo).
    ¿He perdonado y me perdonó?
  3. El amor cuida ¿Cuido de mi? ¿Cuido de los demás? ¿Cuido el entorno natural (La Casa Común) ¿Cuido de los inmigrantes, los excluidos, los menos poseídos?
  4. El Mandamiento del Amor ¿lo vivo como una obligación o es para mí una liberación?

«NADIE LAS ARREBATARÁ DE MI MANO» (Jn. 10, 27-30)

La voz de Dios está cerca y a mano en las Escrituras. Paro eso necesitamos tiempo para leer, volver a leer, meditar, de manera que la palabra de Dios penetre y se nos permita escuchar “su voz” que habla de paz, y que nos enseña y consuela.

SEÑOR, una vez más tus palabras consuelan nuestros corazones dolientes. Tú nos conoces; nos entregas tu mejor regalo, que es la vida eterna; Tú nos defenderás de cualquiera que trate de separarnos de TI.

PARA REFELEXIÓN:

  1. ¿Experimento o me reconozco que soy hija del Padre y que Jesús es mi buen Pastor?
  2. ¿Es tal mi relación con Jesús que puedo reconocer su voz?, si no es así ¿qué puedo hacer para lograrlo?
  3. ¿Qué relación tengo con Dios Padre?

¡NO SEAS INCRÉDULO, SINO CREYENTE! LA DIVINA MISERICORDIA (Juan 20, 19-31)

Jesús resucitado irrumpe en la casa de sus amigos más cercanos por primera vez desde que todos lo habían abandonado. Sin embargo, sus primeras palabras fueron “La paz a vosotros ”. No hubo reproches solo “Paz” mostro los signos de sus heridas.
Tomás expresa y da a conocer sus dudas.

PARA REFLEXIÓN:


Nuestras dudas, cuestionamientos, interrogantes, son una magnífica oportunidad para crecer en nuestra vida con Jesús. Si las damos a conocer como Tomás, investigamos, profundizamos y sobre todo como Mamita María avanzamos en nuestra vida con Jesús aún en medio de ellas aunque no comprendamos.
Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón (Lc.2,19) y (Lc. 2, 41-51)

  1. ¿Mis dudas, mis temores son impedimento para avanzar en mi misión evangelizadora?
  2. ¿Confío en el testimonio de la Comunidad, de la Iglesia conforme Jesús lo ha dispuesto?
  3. ¿Qué tanto contribuyo a mi Comunidad, a mi Iglesia?
  4. En este domingo de La Divina Misericordia :
    ¿Cómo descubro que Dios es Padre de Misericordia frente a tanta violencia, lucha y pecado?

DOMINGO DE RAMOS: PASION DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO (Lucas 22, 14-23. 56)

Llueven las palmas y los olivos cubriendo el suelo completo bajo el andar de un pollino que a pesar de los gritos avanza dispuesto.
La mirada de Jesús mansa y penetrante, conoce bien los corazones, quién le canta ¡Vivas! ¡Glorias¡ y ¡Alabanzas!.
Él Señor sabe muy bien lo que habita en cada interior, sabe de la traición y de la crucifixión .
Aquel Santo morirá y sangrar por la humanidad, cada clavo martillado, cada miembro mutilado será sol en la oscuridad.
Avanza en mansa entrega conoce la sangre por correr, pero conoce el final también: LA RESURRECCIÓN ESPERA.
Cuando haya alcanzado al Padre volverá con su Gloria original, con Poder sobre el Universo y con la misma Humildad.
Arre burrito, lleva a Jesús a morir por nosotros, a morir en la cruz para que esta Pascua una vez más Renazcamos con Él a una vida de Paz.
(Alma al aire seudónimo)

5to.DOMINGO DE CUARESMA: LA MIRADA DE JESÚS (Jn. 8,1-11)

Para que un perdón se haga efectivo, necesitamos un arrepentimiento de corazón, y nuestro compromiso de cambio (conversión)
Señor, tus palabras suenan en nuestros oidos: » Vete y no peques más» además nos dejas una gran enseñanza: no criticar, no juzgar o condenar, nada de esto nos corresponde.

PARA REFLEXIÓN:

  1. ¿Cómo actúo juzgando o condenando a los demás? ¿Soy misericordioso (sa) como Jesús con la mujer encontrada en adulterio?
  2. ¿ En qué ocasiones he experimentado el amor de Dios a pesar de mis faltas?
  3. ¿ En qué faltas necesito pedir a Jesús experimentar su Misericordia?
  4. Jesús me dice: » Vete y no peques más»
    ¿Vivo la conversión y la Libertad?

4to. DOMINGO DE CUARESMA: DIOS NOS ACOGE A TODOS INCONDICIONALMENTE (Lc.15, 1-3 .11-32)

Muchas veces buscamos nuestra libertad, se nos hace pesado cumplir normas y nos alejamos de la verdad.
Pero tú Señor contra toda esperanza nunca nos dejas de amar, esperas paciente nuestro regreso y sales a nuestro encuentro, nos acoges y perdonas a pesar de nuestras ingratitudes e infidelidades.

PARA REFLEXIÓN:

  1. ¿Cómo cuál de los hijos me identifico? ¿Cómo el menor que quiere su libertad y
    rompe la relación de familia? ¿Cómo el mayor que se esmera en cumplir con las normas pero no sabe perdonar?
  2. ¿Me identifico con la actitud del Padre? ¿Actúo de esa manera?
  3. ¿Qué tan conciente estoy del amor de Dios hacia mí? ¿Cómo se ha manifestado
    esta conciencia de su amor en las últimas semanas?
  4. ¿Acojo a todos incondicionalmente
    como Dios lo hace con nosotros?


3er. DOMINGO DE CUARESMA: JESÚS ES LA OPORTUNIDAD, ¡CONVIÉRTETE! (Lc.13, 1-9)

Jesús no nos deja sin ayuda. Así como con la higuera, nos provee de todo lo necesario para producir frutos.

Señor, Tú eres el jardinero que nos cultiva y nutre, no queremos perder esta oportunidad que nos das de comenzar cada mañana .
Nuestra responsabilidad será que esas semillas den frutos de verdad, vida y esperanza.

PARA REFLEXIÓN:

  1. ¿Estoy suficientemente satisfecho del camino que ya llevo hecho como Cristiano, como Católico?
  2. ¿En qué momento de mi vida he experimentado el amor misericordioso y paciente de Dios? ( compartir en familia)
  3. ¿Tengo una esperanza activa, sacrificada, es pertinente y valerosa?